Ir al contenido principal

LAS PALABRAS AGUDAS

Las palabras agudas, también denominadas oxítonasson aquellas en las que el acento prosódico recae en la última sílaba. Esto significa que la mayor fuerza en la pronunciación se hace en la última sílaba que, por esta razón, es conocida como sílaba tónica.
Las palabras agudas solo llevan tilde cuando terminan en -n, en -s o en vocal. En el resto de los casos, no llevan acento gráfico.
Ejemplos de palabras agudas con tilde
  • Comité
  • Café
  • Dominó
  • Pesqué
  • Entendí
  • Revés
  • Exprés
  • Canción
  • Ilustración
  • Acción
Ejemplos de palabras agudas sin tilde
  • Felicidad
  • Haced
  • Buscar
  • Vislumbrar
  • Perseguir
  • Escozor
  • Abril
  • Candil
  • Regaliz
  • Feliz
Constituyen excepciones a la regla de acentuación de las palabras agudas casos como oírreír raíz, pues, como podemos ver, en estos una vocal abierta se encuentra junto a una vocal cerrada. Esta última, al tener una tilde gráfica, se convierte automáticamente en vocal tónica, lo que produce un hiato. La función de esta tilde es, pues, marcar el hiato.
Asimismo, suponen también excepciones los monosílabos átonos como lolafetidivi, etc., pues estos nunca son acentuados gráficamente, salvo los contados casos de monosílabos que requieren una tilde diacrítica.

Comentarios